Luisa R. Bueno: el sueño de ser escritor, por DANIEL ROSADO

Luisa R. Bueno, zaragozana de nacimiento y alicantina adoptiva, es maestra por vocación y escritora por convicción.

Este julio pasado estrenó su segunda novela, así que me reúno con ella de forma telemática, algo que está muy de moda en estos tiempos de pandemia.

—Antes de hablar de Pequeñas cicatrices, me gustaría preguntarte por tu primer libro.

Mi primera novela, Pinceladas de nosotros, fue toda una sorpresa incluso para mí. La escribí por puro divertimento personal, y creo que se nota en su lectura. Quería demostrarme que era capaz de escribir una novela, ya que hasta entonces había escrito cuentos, relatos y hasta poesía… Pero nunca había publicado nada. Elegí una editorial de autopublicación porque era novata y no sabía cómo funcionaba este mundo, es de lo único que me arrepiento, ahora lo haría de otro modo. Pero la novela tuvo una buena acogida y ha gustado mucho, de lo cual estoy muy orgullosa.

—¿Cómo fue la experiencia de autopublicar? 

No es buena, al principio creí que era una buena solución, pero lo que hacen es cobrarte por unos servicios que, en realidad, tú mismo puedes contratar por separado en otros sitios a un precio mucho mejor. Mi novela no fue promocionada por ellos en ningún momento —aunque te dicen que van a hacerlo— y apareció en un montón de plataformas, ajenas a mi dominio, de las que no he cobrado ni una sola regalía. Soy de las que piensa que, ya que al final eres tú la que te tienes que promocionar y luchar por tu libro, es mucho mejor autopublicarte en Amazon y pagar externamente los servicios que se necesiten —corrección, portada, edición…—, porque de esa forma manejas tú sola la venta y no repartes con nadie.

—Y eso mismo es lo que has hecho con Pequeñas cicatrices, ¿verdad? 

Sí, así es. Me busqué una correctora de confianza y otra persona que me hizo la portada y la edición. Después lo subí a Amazon y yo misma controlo las ventas. Es un gran cambio, ya que ahora me siento más segura. Además, con esta novela hice algo que con la otra no se hizo, la subí también en Kindle Unlimited, y ahí, los que tienen contratados el servicio, lo pueden leer gratuitamente y al autor se le paga por páginas leídas.

—¿Y está funcionando bien la opción Kindle?

Sí, estoy muy contenta. Aunque un autor lo que quiere es que compren su libro, ver diariamente cuántos te están leyendo es también una gran experiencia. Te anima a seguir escribiendo, te sientes acompañada. Yo no puedo quejarme ya que hay muchos lectores que usan este sistema y agradezco que elijan mi novela para leerla.

Luisa R. Bueno firma de libros

— Háblame un poco del argumento.

Celia, una chica de hoy en día, se marchó de su casa por un problema familiar que fue incapaz de asumir. Ahora, cinco años más tarde, la ruptura con su pareja, —con la que llevaba esos cinco años viviendo— la obliga a volver a casa. Su regreso le da dos opciones: enfrentarse a sus viejos problemas para poner en orden su vida o huir de nuevo.

— ¿Qué parecidos podríamos encontrar entre la segunda y la primera?

Pocos, la verdad. Son muy diferentes. Quizá que ambas son historias de hoy en día que podrían pasarle a cualquiera. Es fácil identificarse con alguno de los personajes porque son personalidades muy auténticas, nada rebuscadas o artificiales, personas que podrías encontrarte por la calle o en el trabajo. Me gusta hablar de gente sencilla, de gente normal. Creo que de ahí pueden salir historias muy interesantes.

—¿Con qué estás ahora?

Sigo con mis relatos, en breve saldrán dos antologías en las que he colaborado. Una de ellas la hemos hecho entre un grupo de amigos escritores —Amigos Entre Letras— y tenemos mucha ilusión puesta en su publicación.  La otra es con la editorial Tinta Púrpura y también estoy muy ilusionada ya que todo lo que hace esta editorial es muy especial y bonito. De hecho, las dos antologías están, para mí, un poco unidas ya que Covadonga González-Pola —fundadora de Editorial Tinta Púrpura— es la prologuista de la antología de Amigos Entre Letras. También sigo subiendo relatos a mi página web luisaruizbueno.com, y estoy escribiendo otra novela. Me di un tiempo de desconexión, pero me resulta imposible dejar de escribir.

—¿En qué consiste este grupo del que me hablas?

Pues fue de lo más divertido y original. Nos conocimos en Instagram, porque todos nos seguíamos y nos gustaba lo que escribían los otros. No sé muy bien de quién fue la idea, pero nos pusimos en contacto para formar un grupo de amigos, ya que nos motivaban las mismas cosas, y de allí surgió la idea de escribir una antología de relatos. Nos lo tomamos de una manera muy profesional, tanto que hicimos muchos relatos y votamos democráticamente —en este grupo se vota mucho— los que más nos gustaban. A los textos se le han añadido unas ilustraciones preciosas elaboradas por dibujantes maravillosos —algunos del propio grupo— y ha quedado un resultado impresionante. La antología se titula Amor, humor y otros crímenes y creo que va a gustar mucho.

Luisa R. Bueno fans

—Tengo entendido que hay una importante comunidad de escritores noveles en Instagram, ¿es cierto?

Si, es cierto. Es una de las cosas buenas que tienen las redes. Los amantes de la escritura tenemos ahí un nicho muy grande de personas con los mismos intereses. Es muy gratificante leer y ser leído por tanta gente que ama la literatura. Está claro que no todo es bueno, pero la inmensa mayoría se merecerían un hueco en muchas bibliotecas.

—¿Crees que algunos lo conseguirán?

El mundo de la publicación es muy difícil y hay una competencia atroz, no obstante, siempre hay algún talento oculto que acaba saliendo a la luz. Yo espero que muchos de ellos lleguen a ser conocidos porque realmente merece la pena leerlos. Pero para que eso suceda hay que trabajar mucho, formarse continuamente, tener talento y sobre todo que todas esas condiciones se junten con un golpe de suerte. Las editoriales tradicionales, hablo de las grandes, no suelen apostar por desconocidos, pero alguna que otra vez han sacado del anonimato a escritores muy válidos.

—¿Podemos creer entonces, que el sueño de ser escritor es posible?

Depende de qué sueño estemos hablando. Si es el de vivir de la escritura y publicar best sellers, pocos lo conseguirán porque es muy complicado. Si hablamos de escribir más modestamente, pues por supuesto que sí. Considerarse escritor es algo más que vender mucho. Un buen escritor es el que sabe el oficio y llega al corazón del lector. He leído novelas de autores indie que me han gustado tanto o más que las de otros mucho más reconocidos y para mí son escritores con todas las letras. Yo misma soy escritora indie y estoy más que satisfecha con la libertad que me da serlo. Puedo escribir lo que quiera, a mi ritmo y sin ninguna presión y eso también es algo a valorar. No por no poder vivir de mis novelas me considero menos escritora.

Me despido de Luisa con cariño. Ambos tenemos que seguir persiguiendo nuestros sueños y como ella ha dicho de forma acertada, para eso tenemos que continuar trabajando arduamente…

Entradas creadas 80

4 pensamientos en “Luisa R. Bueno: el sueño de ser escritor, por DANIEL ROSADO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba