De política no entiendo mucho. Una tiene sus ideas, como todo el mundo, pero hay temas en los que hay que aparcar las teorías e ir a lo práctico. Un tema tan importante como lo es el de la Educación debería tratarse sin ímpetus, sin ideologías y sobre todo sin vísceras. Debería irse a lo que la sociedad sabe que funciona. Tendría que ponerse al servicio de la razón y el conocimiento de los especialistas. Que 2+2, son 4, no tiene discusión, no hay que ser ni de izquierdas ni de derechas para saberlo. Tampoco hay que salir de ninguna escuela política para saber que hay cosas que no pueden integrarse, es decir, que, aunque uno se empeñe mucho, es muy difícil y costoso que salga bien. Por ejemplo, si uno se empeña en integrar en el mismo recinto peces y caballos, verá que si todo es agua se ahoga el caballo y si todo es tierra se ahoga el pez. Cada uno tiene unas necesidades diferentes y ninguno tiene que sacrificar las suyas para ser como los otros.
Del mismo modo habría que pensar el por qué de ese empeño en dejar morir la Educación Especial.
No olvidemos que en 1975 se crea el Instituto Nacional de Educación Especial, y seguramente sea porque estaba claro que no funciona el sistema de juntar Churras con Merinas. Y no, señores, no estoy tratando a los niños como si fueran animales, estoy tratando de ser gráfica.
Para los que todavía creen que en las escuelas públicas llueven lingotes de oro, y que, dejando aparte el tema bullying,( que ya es apartar un tema importante), se puede adaptar cada centro con profesores especializados, orientadores, logopedas, fisioterapeutas, trabajadores sociales…y la biblia en verso, para un solo niño. Que también se pueden adaptar, paredes acolchadas, rampas, habitáculos, camas, enfermerías y demás comparsas que puede necesitar un solo caso de discapacidad cada muchos años…porque no nos olvidemos, si los integramos, en cada centro habrá un caso o, incluso ninguno, pero tendrá que estar preparado por si un niño con necesidades especiales accede allí para su formación.
Del tema acoso no voy a hablar, pero creo que niños con problemas mucho menores sufren esta tiranía todos los días y ahora queremos dejar niños indefensos (mucho más indefensos) solos, frente a sus problemas.
Y por último, no olvidemos que los padres que hemos tenido hijos con una discapacidad integrable lo hemos hecho, porque nadie quiere que sus hijos sean distintos, pero, cuando inevitablemente lo son, solo queremos que su infancia sea un preparatorio eficaz para la vida, no una carrera de obstáculos que los deje fuera de circulación y vuelva a encerrarlos en casa como en los peores años de nuestra historia.
Luisa R. Bueno
Muy buena reflexión Luisa
Muchas gracias.